01663nlm0 22002051i 450 001001300000006001900013007001500032008004100047020001800088040000800106100006200114245001700176260001200193260003000205300001100235520094200246856009301188856009601281856008001377HARMA 211833m g0 d cr mn ---auama250420c go d fre  a9782336496368 bfre0 aBachir Edkhil, Beatriz Mesa, José María Lizundia Zamalloa aDuna desnuda aParis : bEditions L'Harmattan a212 p. aEl desierto, de donde proviene el autor Bachir Edkhil, marca a sus habitantes bajo el fuego del sol desnudo. Es un lugar de paz inquietante, donde la soledad es el primer axioma de la vida. La deambulación, provocada por la escasez y la frugalidad, es la madre de los vientos saharianos. El desierto también encarna una mística, simbolizada por la omnipresencia de las estrellas, el frío, el calor, el agua, la arena, la luz radiante y la oscuridad igualmente pura.<br>Este paisaje árido sedujo a los místicos de las religiones monoteístas del Mediterráneo, en particular a los Padres de la Iglesia cristiana, así como a los morabitos islámicos; También se refugiaron allí sufíes y neocatólicos en busca de trascendencia. Para Ibn Khaldoun, en el siglo XIV, el desierto y su sistema tribal proporcionaban la energía que faltaba en las ciudades, que, en su búsqueda de una vida más "bella", perdían su fuerza civilizadora.40uhttps://www.editions-harmattan.fr/catalogue/couv/9782336496368r.jpg2Image de couverture40uhttps://www.harmatheque.com/downloadebook/97823364963682Télécharger le livre au format PDF40uhttps://www.harmatheque.com/readebook/97823364963682Lire ce livre en ligne